domingo, 27 de mayo de 2007

●๋: ●๋: ●๋: ●๋: Resumen Nº 6, Unidad II ●๋: ●๋: ●๋:●๋:

“Los procesos iniciales de lecto-escritura en el nivel de educación inicial”

Ana Lupita Chaves Salas

· Introducción:


Las prácticas en los centros de educación inicial responden a enfoques empiristas y conductistas del aprendizaje, es por esto que las personas aprenden por simple repetición. La educación temprana actual, aún deja de lado factores medulares que inciden en la construcción del sujeto, tales como: el medio sociocultural, las personas, los objetos, la creación de hipótesis y los intentos por comprender el mundo que lo rodea.

Diversas investigaciones demuestran que el lenguaje escrito emerge de una necesidad de comunicarse con los demás. Esta investigaciones, basadas en niños que aprender a leer en su hogar sin instrucción formal, demuestra que en la adquisición de la lengua escrita hay una gran influencia del ambiente, por lo tanto se cuestiona de sobremanera la educación formal actual ya que es pasiva y mecánica.


· Función de la educación inicial:


El nivel de la educación inicial, que esta destinado a niños menores de 6 años, tiene identidad propia, es decir no solamente es una “etapa de preparación” para el ingreso a la escuela, por lo tanto no podemos hablar de educación preescolar.

De acuerdo a múltiples investigaciones, se demuestra que el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social en los seres humanos ocurre más rápido durante los primeros años. Como ya es sabido, la primera infancia es vital y

a que durante los dos primeros años de vida se desarrollan miles de conexiones neuronales. En el desarrollo neuronal de cada niño no solo interviene la salud y nutrición, sino que también hay que resguardar factores como son la interacción social y el ambient

e que rodea a cada niño.

Con toda la evidencia científica, queda expuesta la necesidad de fortalecer el desarrollo humano para lograr una mejor equidad social. Para lograr la meta de una equidad social, y en base a las concepciones teóricas adquiridas, es imperante la creación de centros infantiles de CALIDAD, para que así los niños de todos los estratos sociales puedan recibir la estimulación temprana que demandan.




De las funciones de la Educación inicial, podemos considerar a la pedagógica como la más importante, ya que se ocupa de optimizar el DESARROLLO INTEGRAL DEL INFANTE, ya que considera los aspectos socioafectivo, psicomotor, cognoscitivo y nutricional. Además toma como punto de partida a la familia, la cual es el primer agente educa

tivo del contexto sociocultural que rodea al niño.





Debido a la multiplicidad de ventajas que puede presentar para un niño una educación inicial, es preciso que los programas implementados sean de calidad y accesibles a TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD.


· Tendencias pedagógicas de los procesos iniciales de lectoescritura:


Método Montessoriano = Impulsa principios educativos como la libertad, la actividad y la autonomía. Le brinda gran importancia a la autoeducación. El docente es un guía del proceso de enseñanza y aprendizaje. Propone material didáctico el cual logra una educación sensorial completa y graduada. Para Montessori dichos materiales educan los sentidos de los niños, puesto que son las BASES DEL JUICIO Y RACIOCINIO. Este método, para la adquisición de la lectura, recomienda la preparación indirecta de las habilidades motoras del sujeto y recomienda algunos ejercicios previos, como dibujar contornos, indicar grafema mientras la maestra dice el fonema, etc. Esta propuesta innovadora aporta una concepción activa del aprendizaje.


Escuela activa = Toma en cuenta los intereses de los niños y respeta las diferencias individuales que se presenten. Favorece un clima de libertad y autonomía. También considera en el docente un rol de facilitador o guía de los procesos de enseñanza y aprendizaje (muchos de los autores mencionados, o más famosos de esos años se consideran parte de lo que llamamos escuela nueva o activa).


Método de Ovideo Decroly = Tiene una enseñanza de lectoescritura llamada método global o ideovisual. Es una metodología de integración de ideas asociadas a partir de los intereses y de la realidad que rodea a cada niño. Considera a la vida psíquica como una totalidad en donde se perciben estructuras organizadas (por esto se proponen “centros de interés”). Estaba en contra de método sintético (fonético), mecanicista. En esta metodología se le asigna una gran importancia a la afectividad en el desarrollo de la personalidad y al trabajo en grupo.


Método Ecléctico = Consiste en integrar diferentes aspectos de los métodos sintéticos y analíticos. En primer lugar se realiza un diagnóstico el cual permita ver las diferencias individuales de los niños, para luego dirigir en ellos “un gran deseo de aprender”. Se propicia el desarrollo de destrezas mínimas que requiere la adquisición de la lectoescritura en la enseñanza formal. Se mencionan tres destrezas para el nivel preescolar: cognoscitiva, socioafectiva y motriz. Dicho programa se fundamenta también en un esquema conductista.


EN TODAS LAS METODOLOGÍAS mencionadas, se puede apreciar a un sujeto que aprende como receptor de determinados conocimientos, los cuales son proporcionados desde afuera. Los protagonistas son el educador y el método.


· Construcción del conocimiento y del lenguaje:


Existen múltiples investigaciones que nos conducen al conocimiento sobre cómo los niños se apropian del código escrito. De entre los postulados más importantes, se puede rescatar…


Teoría cognitiva Jean Piaget à Los infantes construyen el conocimiento mediante la interacción con el mundo que los rodea. Proceso sigue una serie de etapas que están relacionadas con las capacidades mentales del sujeto para organizar la información que recibe del medio. Durante los dos primeros años de vida, se inicia la experiencia sensorial y la actividad motriz. Entre los 2 y 7 años de edad, se presenta la etapa preoperatorio, con un pensamiento simbólico (representacionesmentales). Se habla de dos tipos de lenguaje: privado (egocéntrico) y social. El lenguaje oral del niño contribuirá al aprendizaje de la lengua escrita en tanto sea utilizado como una forma de comunicación con el medio social.


Teorías sociocultural Lev Vigotsky à Plantea que el sujeto actúa (persona) mediado por la actividad práctica social (objetal) sobre el objeto (realidad) transformándolo y transformándose a si mismo. Podemos apreciar una relación dialéctica entre sujeto y objeto. El infante al entrar en contacto con la cultura a la cual pertenece, se apropia de los signos que son de origen social para luego interiorizarlos. Para Lev, el momento más significativo en el desarrollo del niño es cuando confluyen el lenguaje y la actividad práctica (al comienzo eran totalmente independientes). El lenguaje se da primero en un nivel social, luego egocéntrico, y más adelante, interiorizado. Palabras clave: ZDP, ZDR, ZDpotencial, discurso, pensamiento.


· Nuevas perspectivas pedagógicas en el aprendizaje de la lectura y la escritura:


Psicogénesis de la lengua escrita (Emilia Ferreiro, 1983) = Serie de niveles y subniveles en el proceso de aprendizaje de apropiación de la lengua.


Funciones lingüísticas (Halliday, 1986) = menciona 7 categorías de funciones lingüísticas que se desarrollan en el contexto social y que aplican tanto a la lengua oral como a la lengua escrita.


Enfoque psicolingüístico (Kenneth y Yetta Goodman, 1989 y 1993) = Propuesta que emerge de estudios previos, en la cual maestros y alumnos tienen un papel protagónico en el proceso de enseñanza y de aprendizaje como investigadores de contextos socioculturales en busca del conocimiento de las diferentes realidades.


· Reflexiones finales:


*Niños construyen conocimiento (mediante hipótesis y esquemas) en interacción con el medio físico y social que los rodea


*Niños construyen y reconstruyen el conocimiento sobre el lenguaje escrito y oral


*El lenguaje sirve para organizar el pensamiento, aprender, comunicar y compartir experiencias con los demás.


*En el aprendizaje de la lectoescritura interviene el contexto sociocultural de cada niño.


*La función social de la lengua escrita es fundamental para el desarrollo del lenguaje.


*El infante debe comprender que el lenguaje escrito sirve para comunicar ideas y pensamientos.


*El ambiente del centro infantil debe propiciar oportunidades para que el infante juegue con el lenguaje en sus distintas manifestaciones.


*Educadores deben propiciar actividades que incentiven el desarrollo del lenguaje mediante el juego cooperativo. Deben además analizar y evaluar su práctica profesional, incluir a la familia en la participación activa de la educación.


Tal como expone el texto

SE TRATA DE QUE NIÑOS Y NIÑAS CONSTRUYAN EL PLACER DE LEER Y ESCRIBIR.




●๋: ●๋: ●๋: ●๋: Resumen Nº 5, Unidad II ●๋: ●๋: ●๋:●๋:

APRENDER A USAR LA LENGUA

Implicaciones para la enseñanza


Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

Universidad de Barcelona

Isabel Solé


Hasta hace no mucho tiempo, hablar de lengua y enseñarla se identificaba primeramente con gramática. Ya desde los años 60 se comienza a darle otro sentido a lo que entendemos por “hablar de lengua”. Es ahora cuando dicho concepto se ve referido a hablar de comunicación. Hoy en día existen ciertos enfoques comunicativos o funcionales que, en su mayoría, son aceptados por los docentes. En base a dicho enfoques, se producen diseños curriculares del Área de lengua, quienes enfatizan la promoción de 4 habilidades lingüísticas, las cuales son: hablar, escuchar, leer y escribir.


· Hablar, escuchar, leer y escribir, ¿Qué clase de procedimientos son?





  • Aprender a usar las habilidades lingüísticas

Para el aprendizaje de determinadas habilidades lingüísticas se necesita de situaciones que faciliten su desarrollo. Es conveniente ir reflexionando sobre lo que supone cada una de las grandes habilidades, de forma que las decisiones que se adopten en el ámbito de la enseñanza puedan ayudar realmente a su apropiación por parte de los alumnos(as).





●๋: ●๋: ●๋: ●๋: Resumen Nº 4, Unidad II ●๋: ●๋: ●๋:●๋:


“Nidos para la lectura: El papel de los padre en la formación de lectores”

Yolanda Reyes


Tal como lo demuestra la representación gráfica, la autora a pesar de reconocer el valor medular del hogar y de los padres en el contexto del niño, también contempla como vital el papel que deben desempeñar los educadores y la institución educacional en la formación de los infantes.

Para la autora ambos microsistemas en la vida del niño se complementan y son necesarios para la adquisición de la lectura.

La siguiente representación gráfica, da a conocer a los que la autora llama “nido o sembrar sentido” en la lectura:




  • Las primeras etapas en la formación del lector

1) Yo no leo. Alguien me lee, me descifra y escribe en mí

El recién nacido llega a un mundo que ha sido construido con los significados que otros han ido formulando. Son importantísimas en esta etapa las interrelaciones producidas entre la figura de apego del niño con el infante, y también con las personas de su contexto más cercano.

En esta etapa nos hacemos partícipes de la comunicación humana, la cual contiene un mundo simbólico (alguien nos lee y escribe, nos da pautas de las primeras claves de significación).

Antes del primer año de vida, la experiencia humana como lectores se liga profundamente al AFECTO. Cuando el niño ya es capaz de sentarse, aparecen los primeros libros de imágenes. Los padres o principales figuras de apego, introducen al niño en otro orden simbólico (mundo de los libros, direccionalidad, etc.). Luego de los primeros libros, los relatos se van haciendo cada vez más complejos. Finalmente van apareciendo diferentes géneros literarios; después va adquiriendo fuerza la etapa de la alfabetización y el aprendizaje lector se delega a los establecimientos educativos.


2) Segunda etapa: Yo empiezo a leer con otros

Es la etapa que comprende desde la total dependencia del lector hasta el logro de la lectura autónoma (época más difícil para la formación del infante). Es importante mencionar que muchos infantes pierden el sentido y la comprensión de lo que leen debido a que se centran únicamente en la decodificación mecánica. En esta etapa los padres resultan verdaderamente imprescindibles (deben dar nido a la lectura, es decir dar SENTIDO y CONTEXTO dicho aprendizaje). Deben acompañar a sus hijos en el proceso de caerse y levantarse (ensayo y error), para así brindarle múltiples terrenos donde ejercitarse. También es bueno leerles historias a los niños, las cuales no se deben dejar a mitad de camino (constancia).

Es importante que se mantenga viva la FÉ en la magia de los libros y en sus poderes de desciframiento.


3) Tercera etapa: Lector que lee solo

Llegará un tiempo en el que sólo se desee leer en privado, tal como un lector autónomo y solitario. La lectura debe llegar a ser parte de la intimidad de la persona, todo esto gracias a la constancia, acercamiento y preocupación de los actores implicados en su formación como lector autónomo.


Finalmente lo mejor que puedo resaltar de este texto, es una cita que encontré en él, la cual me llamó mucho la atención y expongo a continuación:

“Leer por el puro placer de estar juntos, de compartir sueños, temores, intereses e incluso obsesiones y acompañar a ese hijo a confrontarse con las tareas existenciales, con los valores y con los retos de la vida que recrean los libros (…) Ese libro que el corazón y el deseo le piden a cada ser humano y que quedará guardado en lo más profundo de la memoria, ligado al afecto de esa persona que acompañó su descubrimiento o que quizás se lo regaló de cumpleaños…”

Es importantísimo acercar a los niños al mundo de la lectura en todas sus expresiones, pero más que ofrecerles un ambiente letrado o prácticas suficientes para desarrollar la lectoescritura (promover la lectura), es necesario (como toda práctica educativa) ligar el corazón y los sentimientos al aprendizaje de un determinado tema.

sábado, 26 de mayo de 2007

●๋: ●๋: ●๋: ●๋: Resumen Nº 3, Unidad II ●๋: ●๋: ●๋:●๋:

Cuadernos de educación

“Leer y escribir: un enfoque comunicativo y constructivista”

Paulina Ribera


Los planteamientos que se han planteado entorno a la adquisición de la lengua han sido muy diversos y especialmente innovadores en los últimos años. Diversas disciplinas han aportado al conocimiento existente en torno a la enseñanza de la lengua, tanto en prácticas a nivel micro, como en teorías y en la comparación de ambas.


Un antiguo autor, llamado Celestin Freinet profesó que los niños están familiarizados con el lenguaje escrito ANTES DE QUE LES ENSEÑEN A LEER Y ESCRIBIR EN LA ENSEÑANZA FORMAL.


Recientemente, Yetta Goodman dijo que la sociedad actual esta orientada hacia el lenguaje impreso, en la cual se usa la lectura y escritura a diario de diversas maneras, por lo tanto los niños necesariamente se encuentran interactuando con el significado de los múltiples textos escritos que encuentran (“Raíces de la alfabetización”).


En base a lo propuesto en la explicación gráfica, existen dos explicaciones que conllevan a diferentes planteamientos metodológicos:


a) EL CÓDIGO ES UNA CONDICIÓN PARA QUE LOS NIÑOS PUEDAN ACCEDER AL CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE ESCRITO. Algunas escuelas que consideran este lineamiento, fijan primeramente su atención en la enseñanza del código, para luego derivar en redacción de narraciones, descripciones, cartas, etc.


b) CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE ESCRITO, Y DEL CÓDIGO, SON DOS SABERES DISTINTOS CON DESARROLLOS PROPIOS Y DIFERENTES. Las escuelas que abordan este lineamiento, consideran una didáctica adecuada a aquella que establece una enseñanza/aprendizaje de ambos aspectos paralelamente (hay múltiples oportunidades de interacción entre el código y el lenguaje escrito para ser utilizados en la didáctica).


  • Sobre la lectura:

Existe un largo y complejo proceso entre lo que es un “no lector” y un “lector experto”. Dicho proceso se ha descrito en 3 fases, las cuales están descritas en el siguiente cuadro:

La lectura es, ante todo, COMPRENSIÓN. Decodificar no es leer, aunque necesitamos hacerlo para comprender lo que leemos. Mientras más interiorizado el código, cada vez se es más autónomo para descubrir el SIGNIFICADO DEL MATERIAL IMPRESO.


  • Sobre la escritura:

En base a una investigación sobre las producciones escritas de niños entre 4 y 7 años, se determinaron ciertas fases en la adquisición de la lectura.

- PRIMERA FASE: Niños ya logran diferenciar escritura del dibujo. Es llamada la etapa de la escritura indiferenciada.


- SEGUNDA FASE: Niños posee y utilizan un repertorio variado de grafías convencionales (unas cuantas letras, diferencias entre su escritura, etc.). Es llamada fase de la escritura diferenciada.


- TERCERA FASE: Niños comienzan a establecer relación entre los grafismos que componen y sus respectivos fonemas. Identifican sílaba, pero esta puede ser representada sólo por una letra (por ejemplo: “mariposa” y escriben “A I O A”).


- CUARTA FASE: Niños toman cuenta de la existencia de correspondencias intrasilábicas. Fase llamada silábico-alfabética.


- QUINTA FASE: Niños reconocen que a cada consonante y vocal de una palabra le corresponde una letra. Etapa alfabética (no necesariamente debe tener una correcta ortografía).


  • Existen ciertos procesos implicados en la producción escrita, los cuales son:

1) Planificación-> Selección y organización de ideas
2) Elaboración del texto
3) Revisión -> Durante todo el proceso de producción


Es necesario implicar a los niños en estos procesos desde tempranas edades, para así considerar la planificación, elaboración y revisión como un accionar habitual en sus vidas.


lunes, 7 de mayo de 2007

●๋: ●๋: ●๋: ●๋: Resumen Nº 2, Unidad II ●๋: ●๋: ●๋:●๋:

APRENDIENDO A LEER Y A ESCRIBIR: PRÁCTICAS APROPIADAS DE DESARROLLO PARA NIÑOS

Una declaración de posición conjunta de la asociación de lectura internacional y la asociación nacional para la educación de los niños.

Mayo, 1998.


Aprender a leer y escribir es importantísimo para tener éxito en la escuela y en la vida. Los años tempranos (desde el nacimiento hasta los 8 años aprox.) son los más importantes para el desarrollo de la alfabetización.

El propósito principal de esta declaración es proveer a los profesores de educación inicial un programa/servicio para niños desde el nacimiento hasta los 8 años.

Las dos asociaciones (NAYEC & IRA) vieron que una clara y concisa declaración de una posición era muy necesaria en estos días, debido a que:

Es esencial y urgente enseñar a los niños a leer y escribir competentemente, acorde a los altos estándares que exige la literatura de hoy. La comunicación que era mayormente verbal (hablar por teléfono y en persona), ahora demanda leer y escribir (emails, Internet, documentos impresos, etc.).

Con la creciente variación de niños dentro de los programas y las escuelas, enseñar se ha convertido en un mayor desafío. Las clases incluyen a niños con falta de habilidades identificadas y otros con habilidades excepcionales. La diversidad debe aceptarse como algo esperado, y no se puede pretender producir un rango de desarrollo colectivo parejo.

Los profesores de educación primaria no están calificados para desarrollar la alfabetización inicial como se requiere debido a bajos salarios, pocas capacitaciones y especialización, etc.


  • Lo que los resultados revelan…


La habilidad para leer y escribir NO SE DESARROLLA NATURALMENTE (pág. 3) si no existe una planificación e instrucción cuidadosa. Las habilidades específicas para leer y escribir provienen de las experiencias del niño con el lenguaje escrito y oral. De estas experiencias los niños aprenden que leer y escribir son HERRAMIENTAS valiosas que los ayudarán a hacer muchas cosas en la vida.


  • Los primeros años…


Desde el nacimiento los niños comienzan a experimentar con el lenguaje.

Debe existir lectura en voz alta a niños. La lectura de alta calidad de un libro ocurre cuando el niño se siente emocionalmente seguro.

Realzar la exposición de niños a conceptos sobre los textos impresos

Los niños que aprenden inglés como segunda lengua, tienen mayor probabilidad de hacerse lectores y escritores de inglés cuando ya están familiarizados con los conceptos y el vocabulario de su lengua materna.

Un desarrollo fundamental a través de la instrucción, en los primero años, es el principio alfabético, en donde entienden que hay una relación sistemática entre las letras y los sonidos.

Conocimiento de los fonemas

Deletreo inventado (por ejemplo un niño inicialmente puede escribir “gt”, para referirse a gato). Aunque la profesora puede suponer que esto dilucida un paupérrimo hábito de deletreo, pero diversos estudios demuestran que esto contribuye al verdadero desarrollo de la lectura.


  • En el jardín o kindergarten…


El conocimiento de las formas y funciones del lenguaje impreso sirven como base concreta, en donde los niños se adquieren progresivamente una sensibilidad a las formas de las letras, nombres, sonidos y palabras.

En esta edad es importante el: Desarrollo del vocabulario, lecturas repetidas, concepto de palabra, nombrar letras (Por ejemplo /s/o/l/ se compone de 3 sonidos que juntas forman una palabra hablada, “sol”).


  • Los primeros grados…


Las instrucciones en esta etapa toman un camino más formal a medida que van avanzando los grados escolares.

En esta edad se desarrolla y es importante: una instrucción sistemática al código escrito conectado con el lector, identificación fluida de las letras (mientras más fluida, mejor habilidad para la lecto-escritura),



IRA y NAEYC han colaborado conjuntamente para apoyar el desarrollo de la instrucción de niños: Se postulan conocimientos sobre los procesos de la lectura y de la escritura (alfabetización) y conocimiento del desarrollo y del aprendizaje del niño.


Desarrollo prácticas apropiadas (Bredekamp y Copple 1997) en la lectura y la escritura:


1.- De acuerdo a los conocimientos existentes en torno al desarrollo de los niños, es necesario aprender a fijar metas realizables pero desafiadoras para la instrucción del aprender. Se deben planificar experiencias de aprendizaje y estrategias de enseñanza que varían con la edad y la experiencia de los infantes.


2.- Evaluar progresos individuales de los niños en la lectura y la escritura, para planificar los pasos siguientes o para adaptar la instrucción cuando los niños no pueden hacer progreso previsto ni se encuentran en niveles avanzados.

3.- Considerar los contextos sociales y culturales en los cuales los niños están insertos, para así otorgarle sentido a sus experiencias de aprendizaje en relación a lo que ya sabe y los que ya puede hacer. Se debe Enseñar de manera que sea pertinente al área de desarrollo. Los profesores deben entender proceso de desarrollo de la lectura y de la escritura, la variedad de niños y las variaciones culturales. Es necesario que los profesores reconozcan cuando las variaciones que presentan los niños están dentro de la gama típica y cuando la intervención es necesaria, porque la intervención temprana es más eficaz y menos costosa, que lo que puede ser más adelante (mientras más demora tome la intervención necesaria, más difícil se hace la recuperación).


Aprender a leer y escribir es uno de los más importantes logros en la vida. Es vital asegurar este aprendizaje en forma exitosa, ya que así todos los niños pequeños alcanzarán los potenciales necesarios. La formación de los lectores y los escritores es de responsabilidad compartida entre profesores, administradores, familias, y comunidades. Los educadores tienen una responsabilidad especial de enseñar a cada niño y no culparlos cuando la tarea es difícil.


Todos los adultos necesitan trabajar juntos responsablementen para ayudar a niños a formarse en futuros lectores y escritores competentes.


●๋: ●๋: ●๋: ●๋: Resumen Nº 1, Unidad II ●๋: ●๋: ●๋:●๋:

Diálogo con Emilia Ferreiro, la Argentina que revolucionó la lecto-escritura

“No es un pecado capital cometer un error de ortografía”


Por Nora Veiras


El documento es extraído de la página digital del diario Argentino “página 12”. En dicho artículo se presenta una entrevista a Emilia Ferreiro, quien presentó el año 2003, en Argentina, un Cd-Room llamado “Los niños piensan sobre la escritura”.


El documento es extraído de la página digital del diario Argentino “página 12”. En dicho artículo se presenta una entrevista a Emilia Ferreiro, quien presentó el año 2003, en Argentina, un Cd-Room llamado “Los niños piensan sobre la escritura”.

Para Ferreiro, la Escuela tradicional tiene la idea de que los estudiantes que ingresan en ella son oficialmente ignorantes, y , en el caso de que llegasen a saber algo, es irrelevante para los contenidos escolares (conocimientos previos carecen de importancia para la enseñanza de otros contenidos) .

Emilia Ferreiro postula que los niños llegan a la escuela con conocimientos previos importantes, es decir tienen un “camino andado” y ese camino es vital respecto para el resto del contenido fundamental del primer año de primaria, que es la alfabetización. En las etapas iniciales, los niños se interesan por la escritura ya que notan que es un objeto valioso en la sociedad (tiene muchísimo valor para la sociedad en la que están insertos), por lo tanto es necesario que los profesores tengan conciencia de lo que ocurre.

Con respecto a la opinión de los profesores ante el clima de “alfabetización”, se puede dilucidar que han reconocido que la educación actual no se puede seguir haciendo como está, pero la gran mayoría utiliza múltiples excusas para no hacer un verdadero cambio (ya sea por recursos, cantidad, etc.). La autora expone que lo más complicado de lograr es el “respeto intelectual” (en la que se debe reconocer que el niño es un interlocutor válido e inteligente, con el cual se puede dialogar) ya que en la educación actual priman los términos autoridad v/s incapacidad (yo soy autoritario, porque tú eres incompetente). Esta “autoridad” se otorga roles que no le corresponden, como por ejemplo el “rol de corrector” (por ejemplo: revisar el propio texto corresponde a una escritura responsable, pero cuando la maestra se reserva para sí la función de correctora, impide aprendizajes que son esenciales).


Para la autora…


  • ALFABETIZAR es: “Introducir a la cultura escrita del tiempo que vivimos” y es en gran parte función de la escuela hacerlo efectivo (“tiempo que vivimos debe considerar”: Internet, computadoras, etc.).

  • Hay que aprender a utilizar pertinentemente las letras, pero no hay que olvidar de otros aspectos y menos poner todos los aspectos formales por delante (ya que esos “aspectos formales” no introducen bien a la cultura escrita”).

  • El reconocer grafema con fonema y ser capaz de escribirlo, es apenas UNO DE LOS INDICADORES para reconocer avances, también hay que reconocer que distinga lo que es una poesía de una narrativa, que sepa que una definición de un diccionario no se realiza como un cuento, que sepa que es buscar información, que sepa cuándo la encontró, entre otros.

  • LO QUE SE PUEDE HACER EN PREESCOLAR ES EXTRAORDINARIO, sin la intención de hacer enseñanza precoz, sino pensando que son chicos inteligentes, interesados y que pueden abordar a cierto nivel los objetos de la escritura.

  • Tecnología de hoy impulsa a à “El medio suscita la rapidez y la no revisión” (por ejemplo: correo electrónico sugiere “no pienses mucho y contesta de inmediato”, o el Chat que sugiere una ortografía desviante a propósito.). A raíz de la comunicación en Internet y todo lo que propone la tecnología actual, se esta instalando una tolerancia ortográfica que era desconocida.

  • En lugar de pelearse con la tecnología, la escuela debería preocuparse por hacer un uso inteligente de ella, sobre todo cuando son tecnologías que llegaron para quedarse (caso similar a lo que sucedió con las calculadoras años atrás).

  • La ortografía es trascendental para mantener la intercomunicabilidad entre hablantes hispanos que pronunciamos de maneras muy distintas las cosas, pero no es un pecado capital cometer un error de ortografía.

  • Alfabetización es un PROCESO y no un estado que de logra de una vez por todas. Por esto hay cadenas de responsabilidades en cuanto a alfabetizar ya que ella no es cosa de primer y segundo grado exclusivamente (en cada nivel educativo hay nuevos desafíos en torno a la alfabetización).

  • El docente desde el punto de vista del accionar debe pensar “todos pueden”, ya que si parte con la concepción de que sólo algunos podrán, terminará condicionando las posibilidades de los niños (muerte escolar anunciada). Finalmente el maestro para ser un verdadero compañero en el aprendizaje debe generar entusiasmo, compromiso, se debe sorprender con las preguntas de los niños, los deja hablar, toma nota de sus dificultades, de la información que van trayendo y ¡nunca deja de enseñar!

sábado, 5 de mayo de 2007

●๋: ●๋: ●๋: ●๋: ●๋: ¡¡¡¡INTERESANTE!!!! ●๋: ●๋: ●๋: ●๋: ●๋:


La clase del día Viernes 4 de Mayo, casi de súbito, hablamos sobre cómo leen las personas habitualmente y recordé que había visto algo sobre eso. Acá está, espero que lo disfruten.



Indicación --> Leer el texto.




* En este texto vemos una prueba de cómo colaboran los dos hemisferios a la hora de leer en el caso de un buen lector sin problemas de lateralidad y con un Cuerpo Calloso bien desarrollado (recordemos que es éste el que realiza el trasvase de información de un hemisferio al otro). En la lectura de estas palabras desordenadas, el hemisferio izquierdo interpreta las letras y lee propiamente dicho, pero el derecho reconoce las palabras como un todo, como una imagen, por lo que impide que el desorden en las letras entorpezca la lectura Referencia.. Documento extraído del blog "estimulación y desarrollo" elaborado por Rosina Castro.